Circunstancias, 2020. Videoperformance, monocanal, color, sonido. 5’12» / Circumstances, 2020. Videoperformance, single-channel, colour, sound, 5’12».
Antiguamente, algunas culturas de los Andes creían que la sabiduría y las habilidades de una persona se preservaban después de su muerte en el pelo. Estas mismas culturas, durante tiempos de guerra conservaban la cabeza del enemigo para que la mujer tejiera con su pelo prendas de vestir que permitieran transferir esos conocimientos y habilidades a la familia. La tradición nos dice: todas las historias se conservan en el pelo. La acción surge en ese pelo. Tomando la trenza que conservo hace dos años realizo una serie de actos pensando en esas historias. La acción comienza con desenvolver el objeto: ese pelo que soy yo. A lo largo del vídeo, se suceden una serie de intervenciones, estas intervenciones son un diálogo con esos recuerdos. Surgen nuevamente las heridas. La resistencia. Algunas historias aún duelen. El fin de la acción es un acto de liberación: quemar la frustración del recuerdo.
In ancient times, some cultures in the Andes believed that a person’s wisdom and skills were preserved after death in the hair. These same cultures, during times of war, preserved the head of the enemy so that the woman could weave garments from her hair to transfer that knowledge and skills to the family.
Tradition tells us: all stories are preserved in the hair. The action arises in that hair. Taking the plait that I have kept for two years, I perform a series of acts thinking about those stories. The action begins with unwrapping the object: that hair which is me. Throughout the video, a series of interventions follow one another, these interventions are a dialogue with those memories. The wounds emerge again. Resistance. Some stories still hurt. The end of the action is an act of liberation: burning the frustration of the memory.
Soñando el bosque, 2019. Videoperformance, monocanal, color, sonido, 21’14’’ / Dreaming the woods, 2019. Videoperformance, single-channel, colour, sound, 21’14’’
La acción tiene lugar en un paraje desolado por el frío. Los árboles sólo mantienen su ramas desnudas en pie. La acción es un ritual, una danza, donde el cuerpo utiliza un artefacto que sirve para recordar la vida del bosque. El artefacto o prótesis, es una estructura de madera que soporta en su parte superior una seda que contiene el recuerdo de un bosque frondoso. Como si fuera una filtro, el cuerpo observa el bosque a través de él y superpone hojas frondosas sobre los esqueléticos troncos del paisaje. La acción de recordar el bosque se impulsa por la música, una canción de instrumentos de viento. El vídeo ralentizado muestra en cámara lenta cada detalle de la acción.
The action takes place in a desolate place because of the cold. The trees only keep their bare branches standing. The action is a ritual, a dance, where the body uses an artefact that serves to remind us of the life of the forest. The artefact or prosthesis is a wooden structure that supports a silk on its upper part that contains the memory of a leafy forest. As if it were a filter, the body observes the forest through it and superimposes leafy leaves on the skeletal trunks of the landscape. The action of remembering the forest is driven by music, a song of wind instruments. The slow motion video shows every detail of the action in slow motion.
Animales en el bosque, 2019. Videoperformance, monocanal, color, sonido, 4’35”./ Animals in the woods, 2019. Videoperformance, single-channel, colour, sound, 4’35».
Me fallan las palabras, 2017. Videoperformance, monocanal, color, sonido, 6’25» / Words fail me, 2017. Videoperformance, single-channel, colour, sound, 6’25».
Construí una manta de madera. En ella escribí frases extraídas de poemas y textos de Alejandra Pizarnik y Raúl Zurita. Escogí palabras que hablasen de mí, de aquello que sentía pero que no conseguía describir con mi voz. En la acción interactúo con esa manta.
Frases de Alejandra Pizarnik que subrrayé durante mis lecturas y componen esta obra.
Todo me parece absurdo A mi edad soy una niña. Una niña que tiene miedo de jugar. No tengo a quien contar mis sueños. No tengo existencia propia Pero mi ser estaba habitado por otro ser. Pero fueron de la sustancia de los sueños. Esto es lo que no comprendo. Hay que luchar siempre y siempre. No hay treguas. Hay que luchar todos los días como Sísifo Siempre. Siempre. Bella palabra. Pero parece frágil y medio traidora Día siniestro. Pero el silencio es algo cierto, verdadero. En el silencio. Yo no estoy sola. Todas mis habitaciones fueron tugurios de espectros Se mendiga por dentro. Se retuerce. No para olvidar sino para recordar. Defenderse de nadie. Defenderse y reventar. Entre lo de fuera y yo ningún entendimiento Nada de lo que quisiste te hizo ser otra Algo invoca Algo evoca Lo que deseo es una revelación Que algo o alguien se abra y yo pueda, al fin, comprender el sentido de mi espera. Luego un espacio vacío lleno de rostros y pantallas. Se asustó. No sé. Me incorporé y vi la nieve.
I built a wooden blanket. On it I wrote phrases extracted from poems and texts by Alejandra Pizarnik and Raúl Zurita. I chose words that spoke of me, of what I felt but could not describe with my voice. In the action I interact with that blanket.
Sin título, 2016. Videoperformance, 5’47» / No title, 2016. Videoperformance, 5’47»
Pensando en Penélope, 2015. Videoperformance, monocanal, color, sonido, 9’19”. / Thinking about Penelope, 2015. Videoperformance, monocanal, color, sound, 9’19”.
Entrepasos, 2015. Videoperformance, monocanal, color, sonido, 4’31”/ Between steps, 2015. Videoperformance, single-channel, colour, sound, 4’31”
Enlaces, 2014. Videoperformance, monocanal, color, sonido, 5’20” / Line, 2014. Videoperformance, single-channel, colour, sound, 5’20”.
¿Así te gusta más?, 2014. Videoperformance, monocanal, color, sonido, 11’48”