Desestabilizando Cuerpos

proyecto de instalación
la caída como estrategia de decodificación de cuerpos

Mi investigación se basa principalmente en la construcción de los cuerpos normativos, es decir, cuerpos codificados por la norma. Se pretendía idear un proyecto que tratara de generar alguna fisura en aquellos códigos. De este modo se llegó al concepto de caída como forma de decodificación. El hecho de caerse, implica en sí una pérdida de control del cuerpo, la caída no tiene una lógica se produce en contra de toda lógica. Es por esto que se utiliza como recurso para desestabilizar los cuerpos, llevándolos a un momento singular de pérdida de control, de pérdida de códigos de comportamiento, para romper así, aunque sea por un segundo, con los gestos, las formas, los modos establecidos  determinados por las regulaciones sociales.

las dos realidades

Existen dos modos de entender la realidad, una afecta al cuerpo sensible y apela a la experiencia directa, la otra, propia de nuestro siglo, afecta a aquel otro cuerpo, al que ven los demás, es una realidad que pasa por el filtro de la mediatización, es la realidad que te regresa la imagen. De este modo, lo que se ve, tiene una interpretación de realidad que aunque sea ficción, adquiere una categoría instantánea de verdad. Ahora toca cuestionarse, ¿cómo esta doble experiencia afecta al cuerpo? ¿qué es más real, vivir la experiencia u observar cómo se vive la experiencia?

descripción del proyecto

En el espacio se busca desestabilizar los cuerpos para propensar su caída, construyendo un suelo inestable fabricado de espuma que va variando su altura. A su vez, por sobre este suelo irá una superficie de 40 cm de altura de bolas blancas de porexpan de 6 cm, su función es negar la vista de la base por la cual se transita y generar inestabilidad utilizando bolas pequeñas y escurridizas.

El siguiente aspecto de la instalación consiste en la retransmisión en directo de lo sucedido en la sala, capturando con una cámara de vídeo el espacio para ser retransmitido en proyección al fondo del mismo. Esto permite al público a observarse a sí mismo mediatizado, teniendo otra realidad de su experiencia.

FOTOMONTAJE-FINAL

Fotomontaje

Untitled-2

Planta

Untitled-1Corte

volver a works